Cambio de sexo y nombre en el Registro Civil en España

Los abogados de Gay Lawyers en España explican con detalle el procedimiento para la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre en España según la Ley 4/2023, de 28 de febrero.

En España, la legislación permite la rectificación registral de la mención relativa al sexo y el cambio de nombre para las personas trans. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, establece que toda persona de nacionalidad española, mayor de 16 años, puede solicitar por sí misma la rectificación registral de la mención relativa al sexo. Para los menores de 16 años, se establecen procedimientos específicos.

En el Artículo 48 se establece el cambio de nombre en el Registro Civil de personas menores de edad:  Las personas trans menores de edad, hayan iniciado o no el procedimiento de rectificación de la mención relativa al sexo, tienen derecho a obtener la inscripción registral del cambio de nombre por razones de identidad sexual, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil

 

1. Procedimiento para el cambio de sexo y nombre en el Registro Civil

Esta ley ha simplificado y despatologizado el proceso, eliminando requisitos médicos y judiciales que antes se exigían.

¿Quién puede solicitarlo?

  • Personas mayores de 16 años: pueden solicitarlo por sí mismas, sin requisitos adicionales.
  • Menores de 14 a 16 años: necesitan la asistencia de sus representantes legales (padres o tutores).
  • Menores de 12 a 14 años: deben acudir a un procedimiento judicial de jurisdicción voluntaria para que un juez autorice el cambio.

¿Cuáles son los requisitos?

  • No es necesario presentar informes médicos ni psicológicos.
  • No se exige hormonación ni cirugía de reasignación de sexo.
  • No es obligatorio un cambio de apariencia para solicitar la rectificación.

Fases del procedimiento

  1. Primera comparecencia en el Registro Civil
    • Se solicita el cambio de sexo registral con una declaración expresa de la persona interesada.
    • En esta solicitud, la persona manifiesta su disconformidad con el sexo asignado al nacer y su deseo de ser reconocida con otro sexo.
    • No es necesario justificar esta decisión con ningún documento médico o informe de psicólogos.
  2. Período de reflexión
    • Desde la primera solicitud, debe transcurrir un periodo máximo de tres meses antes de ratificar el cambio.
  3. Segunda comparecencia en el Registro Civil
    • Pasados al menos tres meses, la persona debe acudir nuevamente al Registro Civil para ratificar su solicitud.
    • Si la persona confirma su deseo de cambiar su sexo y nombre, el encargado del Registro Civil procede a la rectificación.
  4. Inscripción del cambio en el Registro Civil
    • Una vez ratificada la solicitud, el cambio de sexo y nombre se inscribe en el Registro Civil en un plazo máximo de un mes.
    • A partir de ese momento, la persona podrá obtener documentos oficiales (DNI, pasaporte) con su nueva identidad.

2. Preguntas clave sobre el procedimiento

¿Se requiere un diagnóstico médico o psicológico?

No. Antes, la legislación exigía un diagnóstico de disforia de género y tratamiento hormonal de al menos dos años. Ahora, estos requisitos han sido eliminados para evitar la patologización de las identidades trans.

¿Es obligatorio someterse a una cirugía de reasignación de sexo para cambiar el nombre y sexo en los documentos?

No. La ley establece que no es necesario ningún tratamiento médico ni intervención quirúrgica para acceder al cambio de nombre y sexo en el Registro Civil.

¿Cuánto tiempo dura el proceso?

  • Desde la primera solicitud hasta la inscripción en el Registro Civil, el proceso dura mínimo cuatro meses (tres meses de espera + un mes de inscripción).
  • Puede extenderse un poco más dependiendo de la carga administrativa del Registro Civil correspondiente.

¿Qué pasa con las personas menores de 14 años?

  • Los menores de 12 a 14 años deben acudir a un juez, quien evaluará su caso y decidirá si autoriza el cambio.
  • Los menores de 12 años aún no pueden cambiar su sexo legalmente en España.

¿Una persona trans puede solicitar volver a su sexo original?

  • La ley permite que en seis meses una persona trans puede solicitar volver a su sexo original de la misma manera que lo pidió. En el caso de que quisiera modificarlo por tercera vez, entonces tendría que pasar por un juez, quien dirimirá si hay visos de un fraude de ley.

3. Otras consideraciones importantes

  • Cambio en documentos oficiales:
    Una vez inscrito el cambio en el Registro Civil, se puede actualizar el DNI, pasaporte, tarjeta sanitaria, títulos académicos, etc.
  • Efectos en derechos y obligaciones:
    El cambio de sexo registral no afecta derechos adquiridos ni obligaciones previas, como matrimonios, filiaciones o contratos legales.
  • Rectificación de documentos previos:
    Se permite solicitar la rectificación de documentos donde aparecía el sexo anterior, siempre que se demuestre interés legítimo.

El cambio de nombre y sexo en España es un proceso administrativo y despatologizado, sin necesidad de informes médicos ni cirugías. Solo se requiere la voluntad de la persona solicitante y una ratificación tras tres meses de reflexión. Este es sin duda, un gran avance en la protección de los derechos de las personas trans en España.

En Giambrone & Partners, a través de nuestro departamento especializado en asesoramiento legal para personas LGTBQIA+, comprendemos en profundidad la complejidad de estos procesos. Nuestro equipo te brindará un acompañamiento cercano y profesional en cada fase, asegurando que tus derechos sean plenamente respetados.

Contact us